Hoy es sábado 22 de septiembre de 2012. Hace días os había propuesto la posibilidad de realizar alguna actividad coincidiendo con el Día Internacional para la Observación Lunar.
Nadie parecía demasiado interesado y una vez llegado el sábado, el cielo tampoco parecía estar demasiado a mi favor y por ello supuse que no era momento para conseguir “enredar” a algún voluntario que se prestase a acompañarme hacia un lugar algo más alejado de las luces de la ciudad.
Pero una lunática perdida como yo, no podía faltar a una cita como esta.
Eran las 9 de la noche, y mientras me lamentaba con mis vecinos, ellos mismos me propusieron a intentar una observación casera. Me ven a menudo en con mi telescopio o los prismáticos en el balcón, en el patio o por donde se tercie jijiji. No lo pensé dos veces y grité animada: chicos todas a mi balcón!!!
Allí nos estaba esperando -como siempre- mi “Telescopio de la Señorita Pepis” (mi primer refractor 70mm del Ldl), por lo que ni tan siquiera había que esperar con preparativos.
Y mi balcón es pequeño y en esta ocasión, la fila para observar recorría los bordes de mi cama!!! hasta alcanzar la puerta del balcón jajaja
Estuvimos disfrutando todos desde las 21,30 hasta las 22,30 de mi reloj.
Luna comenzó a mostrarse envuelta por el delicado velo de la bruma, pero la última media hora se destapó y se mostró descocada y brillante como siempre. Bueno, si he de ser sincera, temblaba bastante envuelta por turbulencias. Al fin y al cabo, la calurosa noche era la que era y además, la pillmos muy tarde, dejándose caer hacia el horizonte, poniéndose el pijama para irse a dormir.
Con mi libro "Descubrir la Luna" les iba enseñando fotos con objetos coincidentes con el terminador, les aclaraba términos y les explicaba accidentes lunares. Y entre los ohhhhhhhhh… los ahhhhhh.. y los “ooostia”!!! (que para eso somos de Bilbao jolines) según iban poniendo el ojo en el ocular, hablamos del Apolo, de astronautas, del Orbitador de Reconocimiento Lunar (RCO ) y de la festividad que celebramos en su honor, de distancias astronómicas, de algunas constelaciones… hasta que Luna desapareció tras los tejados de las casas de en frente.
Cada vecino a su nido!!! Parece que se iban contentos, con cara de ensoñación y con el reflejo de luna en sus ojos y yo me quedé en el mío satisfecha y convencida de que más de uno, soñaría con mi luminosa amiga.
Nota adicional[: La Noche Internacional de Observación Lunar, se inició en 2010 con el lema Todos bajo la misma Luna y se realiza en honor al astronauta estadounidense Neil Armstrong, primer hombre en pisar la Luna el 20 de julio de 1969; así como a las últimas misiones lunares del Orbitador de Reconocimiento Lunar (RCO).