No se si es correcto lo que dices sobre el prisma de Herscheel.
Según he cosultado en otros foros, no debe de hacerse visusl con el prisma solamente. Hay que colocar filtros.
Os Transcribi lo que comenta Julio César Monje desde en "Astrosur"
*****Para observar el disco solar en luz blanca utilizo
el helioscopio, cuña de Herschel o Herschel Wedge en inglés de la marca Lunt Solar Systems. Este es un dispositivo que se basa en un prisma que refleja el 90% de la luz y calor solares, absorbe un 5% y permite que sólo el restante 5% alcance el ocular.
Su principal inconveniente es que el 5% que llega al ojo sigue siendo demasiado intenso.
Además, se produce calor en el cuerpo de la cuña. La mayoría de la energía en forma de calor sale fuera del sistema por la parte inferior del prisma haciendo que resulte algo peligroso situarse en su camino. Es indicado sólo para telescopios refractores. Es conocido por los finos detalles de la estructura de la fotosfera que permite observar y
debe ser utilizado visualmente siempre en combinación con un filtro de densidad neutra ND3 (obligatorio) para atenuar el brillo solar. En total, sólo un 0,005% de la luz solar alcanzará nuestro ojo, lo cual es suficiente luminosidad como para observar cómodamente todos los detalles de la fotosfera. Para este tipo de observación, actualmente dispongo de un refractor doblete semi-apocromático William Optics Megrez 88FD (posiblemente con un elemento de FPL-51). Los 88mm de abertura de este doblete proporcionan buena resolución en un tamaño muy contenido (reducido f/5,6) y el cromatismo no es problema al utilizar permanentemente el filtro Baader solar continuum, que limita el espectro visible
Este filtro siempre debe utilizarse en combinación con la cuña de Herschel o con un filtro de lámina pero nunca sólo en un telescopio. Es un filtro de vidrio de tipo convencional, es decir, se enrosca en el barril de ocular y está disponible en 1,25" y 2".
*****
Para más detalles podeis ver
www.astrosurf.com/juliocesar/solar.htm
Si esto funciona y no joroba la óptica de mi querido refractor "Kalimotxo", no me parece demasiado caro.
Pero se admiten más puntos de vista