Antes de nada, decir que en la noticia original sí hablan de algo excepcional como enseguida detallo:
Pero bueno, quizás exageré en el título, para ver si alguien seguía, je, je. Pero hay varias cosas.
1- Efectivamente la noticia original de Nasa no es tan exagerada ni tan falsa como los primeros titulares de prensa que yo leí. PERO DICE UNA MENTIRA GORDA, origen de mi mosqueo.
2- Como antes estas cosas no salían a primera plana y ahora sí (¡se agradece!) la impresión que a mí me causó es que se daba mucha más importancia a éste que a otros.
Pero si mi traductor “no me engaña” , hay una frase en la noticia original de la NASA que es totalmente falsa, y que es la que ha provocado que los medios exageren todavía más: “2016 HO3… …. es el mejor y más estable ejemplo hasta la fecha de un compañero cercano a la Tierra, o "cuasi-satélite”.
Eso, en mi opinión, NO ES CIERTO. En mi opinión, repito, (que como todas puede ser errónea)
a) Porque mirándolo por donde de mire, el asterioide 164207 (2004 GU9) es mucho más estable que el nuevo de ahora.
Yo no lo he visto ni calculado, pero todos artículos y referencias hablan de que está en nuestra cercanía desde al menos 500 años, y a este nuevo, el 2016 HO3 solo le dan 100. Y el futuro muchos se lo pintan igual, unos pocos siglos.
Incluso un estudio detallado realizado recientemente habla de que 2004 GU9 lleva ya mil años como cuasi-satélite (10 veces más que el que dicen “más estable”) y le quedan al menos otros tantos:
www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0019103510002046
b) Por otro lado, si el tamaño importa, tal como dije antes, 2004 GU9 es mucho más grande que este novato.(200 m frente a “entre 40 y 100m”)
c) Le lleva una ventaja de 12 años y unos días (de 1 a 15 días, los que van desde la letra G a la H) en cuanto a su descubrimiento.
Por lo tando el nuevo nunca podrá ser el mejor ejemplo, porque llega mucho más tarde que otro que le supera en todo.
Por supuesto yo, y a quienes he leído, podríamos estar equivocados respecto a 2004 GU9, pero las pruebas dicen que no:
Mirando en
neo.jpl.nasa.gov/orbits/ (ojo, que en las simulaciones usa java y a mi no me funciona en Google chrome) , donde están todos los datos contrastados y actualizados, la situación orbital de ambos actualmente es idéntica Y AMBOS SE ESTÁN COMPORTANDO AHORA MISMO COMO CUASI-SATEÍTES (rodean a la Tierra por detrás, luego por abajo, por delante y por arriba cada año) Además he comprobado cómo periódicamente (suelen acualizarlo cada 6 meses) cambian los parámetros (el periodo y el semieje) de 2004 GU9, lo que indica que efectivamente está siendo afectado por la gravedad terrestre y que está cumpliendo ya todo lo que se dice que cumplirá (¿Quién sabe el futuro?) el novato 2016 HO3.
Todo lo anterior, va en serio. Lo siguiente un poco en broma, porque hay que ponerle algo de chispa.
- Alguien pensará que estoy defendiendo a capa y espada a 2004 GU9, y que eso suena raro. Es verdad, pero no me queda otro remedio porque dije públicamente que es mi amigo, antes de descubrirse el otro, y aunque ahora pensase que el novato es mejor que él, mal amigo sería si no lo defendiese.
- Si hay que hacer una novela, el argumento es claro, la localización es en Canadá, y los protagonistas “los Paules”, máximos expertos en el tema.
- Paul Wiegert, de la Universidad West Ontario, fue el pionero, el descubridor y estudioso (junto con su equipo) del primero (3753 Cruithne) y de la mayoría de los asteroides coorbitales terrestres
- Paul Chodas, doctor en la universidad de Toronto, pero que trabaja para la NASA en Pasadena. el advenedizo, que es el que ha “descubierto” al “nuevo”.
Esto suena a competencia rastrera y a muerte entre Ontario y Toronto, o entre Canadá y EEUU.
Paul Chodas, lógicamente intentando dar boato a lo suyo, se olvida del otro. Siempre que este señor habla de este tema, hace referencia a otro quasi satélite que él encontró una vez, pero ya se fue (quizás porque no le cuidó bien, je, je): 2003 YN107 y nunca cita a los del otro Paul. Sospecho (novela) que este Paul es un narcisista y un mentiroso cuando dice que es el mejor y más estable ejemplo hasta la fecha de un compañero cercano a la Tierra, o "cuasi-satélite”. Y todos los periodistas, como borregos (con perdón) le han seguido el juego porque así la noticia vende, aunque sea falsa.
Os pido disculpas por la extensión, pero es que me lo paso bien escribiendo novelas.